Bit es el acrónimo Binary digit (dígito binario). Un bit
es un dígito del sistema de numeración binario.
![](http://www.microsiervos.com/images/matryoshka.jpg)
Es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit.
Equivale a 8 bits. Se usa comúnmente como unidad de información en dispositivos de
almacenamiento de datos, en combinación con los prefijos del SI o los prefijos
binario.
Un kilobyte
(pronunciado [kilobait]) es una unidad de almacenamiento de información cuyo
símbolo es el kB (con la 'k' en minúsculas) y equivale a 103 bytes. Aunque el
prefijo griego kilo- (χίλιοι) significa mil, el término kilobyte y el símbolo
kB se han utilizado históricamente para hacer referencia tanto a 1024 (210)
bytes como a 1000 (103) bytes, dependiendo del contexto, en los campos de la
informática y de la tecnología de la información.1 2 3
Para solucionar esta
confusión, la Comisión Electrotécnica Internacional publicó en 1998 un apéndice
al estándar IEC 60027-2 donde se instauraban los prefijos binarios, naciendo la
unidad kibibyte para designar 210 bytes y considerándose el uso de la palabra
kilobyte no válido a dichos efectos.
Un gigabyte
(pronunciado /yigabáit/) es una unidad de almacenamiento de información cuyo
símbolo es el GB, equivale a 109 byte Por otro lado, al igual que el resto de
prefijos del SI, para la informática muchas veces se confunden con 230 bytes,
lo cual debe ser denominado gibibyte según normativa IEC 60027-2 y la IEC
80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional.
Como resultado de
esta confusión, el término "gigabyte" resulta ambiguo, a no ser que
se utilice un solo dígito de precisión. Conforme aumenta la capacidad de
almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la
diferencia entre el uso binario y el decimal. El uso de la base binaria no
obstante tiene ventajas durante el diseño de hardware y software. La RAM se
mide casi siempre en potencias de dos, por otro lado la gran mayoría de los
dispositivos de almacenamiento se miden en base diez.
El término giga
proviene del griego γίγας, /jígas/ que significa gigante. En lenguaje
coloquial, "gigabyte" se abrevia a menudo como giga
Por otro lado, en la
informática se puede confundir con 240, pero es un error ya que al valor 240 se
denomina tebibyte según la normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008
publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional. Confusiones similares
existen con el resto de prefijos de múltiplos del S.I. (Sistema Internacional
de Medidas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario