![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj40mvUI-kITwPx0-xzGQsQ8O16ZGpPPIJt0ouAQIyveAeXpYhxeWE8u-QK56un3Yxjc0BzJrtwMBsBBvoYpwR4SmN3ZHC7EPDB_m5pgFOMJ37bTzfNSJBCriSxUEvvumEB1E-411Bsxtye/s1600/fuente+de+poder.jpg)
Las fuentes de alimentación,
para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de
alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente
simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que
deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una
fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, será más pequeña y
normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a
averías.
Las fuentes lineales siguen el
esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida.
En primer lugar el transformador
adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito
que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se llama
rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un
filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor
establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión, que
no es más que un sistema de control a lazo cerrado (realimentado - ver figura
3) que en base a la salida del circuito ajusta el elemento regulador de tensión
que en su gran mayoría este elemento es un transistor. Este transistor que
dependiendo de la tipología de la fuente está siempre polarizado, actúa como
resistencia regulable mientras el circuito de control juega con la región
activa del transistor para simular mayor o menor resistencia y por consecuencia
regulando el voltaje de salida. Este tipo de fuente es menos eficiente en la
utilización de la potencia suministrada dado que parte de la energía se transforma
en calor por efecto Joule en el elemento regulador (transistor), ya que se
comporta como una resistencia variable. A la salida de esta etapa a fin de
conseguir una mayor estabilidad en el rizado se encuentra una segunda etapa de
filtrado (aunque no obligatoriamente, todo depende de los requerimientos del
diseño), esta puede ser simplemente un condensador. Esta corriente abarca toda
la energía del circuito, para esta fuente de alimentación deben tenerse en
cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir las características del
transformador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario