En 1827, Charles Wheatstone utiliza por primera vez la
palabra “micrófono” para describir un dispositivo acústico diseñado para
amplificar sonidos débiles. Procede de los vocablos griegos “micró” (pequeño) y
“phon” (sonido). El primer micrófono formaba parte del Fonógrafo, el
dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1870
hasta la década de 1880 y donde precisamente comenzó la historia del micrófono
y las grabaciones de audio. Fue conocido como el primer “micrófono dinámico”.
Posteriormente, en 1876 Alexander Graham Bell,
simultáneamente con Elisha Gray, registra una patente del “telégrafo hablado”
(el primer teléfono). Por primera vez incluye el micrófono funcional que usa un
electroimán.
El siguiente paso importante en el diseño del transmisor se
debió a Henry Hunnings de Inglaterra. Él utilizó los gránulos del choque entre
el [diafragma] y una placa metálica trasera. Este diseño originado en 1878, fue
patentado en 1876. Este transmisor era muy eficiente y podía llevar más actual
que sus competidores. Su desventaja era que tenía una tendencia a embalar y a
perder su sensibilidad.
El advenimiento de la grabación eléctrica y de la radio del
disco que difundían en los años 1920 tempranos estimuló el desarrollo de los
micrófonos de carbón de una calidad mejor. El año 1920 llevó en la era
comercial de la difusión. Algunos de los aficionados y de los cantantes bien
informados comenzaron a jugar expedientes y a usar los micrófonos con sus
programas. La estación de radio temprana utilizó el teléfono del candlestick
para un micrófono.
El elemento típico del transmisor en este tiempo era no
eléctrico occidental 323. Al principio él fue utilizado como hablando en él
pues uno utilizaría un teléfono. El paso siguiente era proveer de los actores
un micrófono que permitiría que estuvieran parados y que se realizaran. Para
este uso el constructor tomó el transmisor del teléfono del candlestick,
substituyó la boquilla corta por el megáfono y resbaló esta combinación dentro
de una manga alineada fieltro de la baquelita cerca de ocho pulgadas de largo y
puso pernos de argolla pequeños en cada extremo para suspenderlo de arriba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario